dissabte, 8 de febrer del 2014

Relación de la obra con las ideas de la época

La medicina: en esa época no estaba muy avanzada y no tenía muchos medios para poder mejorar, aparece Teodoro Golfín con el ultimo descubrimiento en medicina para intentar dar vista a un ciego de nacimiento: tenía que romper la cornea y apoderar-se del cristalino y echarlo fuera respetando la hialoides y tratar con mayor al humor vítreo; ensanchar con un corte las dimensiones de la pupila y examinar por inducción el estado de la cámara posterior.

La educación: a finales del siglo XIX la mayoría de la gente no tenía estudios, solo se lo podían permitir la gente con dinero. Como podemos comprobar en el libro, Marianela es un chiquilla sin formación lo demuestra cuando suceden cosas que ella no entiende lo relaciona con la Virgen, al contrario Teodoro que se ha podido formar intenta buscar una razón lógica cuando pasan cosas así.

Luces y sombras del progreso: Cuando Nela estaba con Pablo era feliz ya que el chico solo le tiraba elogios a la Nela diciéndole que era muy guapa, simpática y que era una bella persona , por culpa del progreso en la ciencia cuando Pablo pudo ver por primera vez a la chica sin reconocerla le dijo que era muy fea y pobre. Después de esas palabras Nela murió. Esta es la sombra del progreso, la luz sería que Pablo, que ha sido ciego des de nacimiento, pudo recuperar la vista. Además la ciencia a salvado a muchas vidas.

Concepto de caridad: el concepto de caridad lo podemos encontrar en la protagonista de la novela, Marianela, cuando consigue ganar un poco de dinero y se lo da a Celipín para que se pueda ir de la ciudad. También hay personaje que se le pueda relacionar con este concepto, Florentina. Según Nela es la virgen en persona. Florentina le encanta ayudar a la otra gente y a los que más lo necesitan. Por ejemplo le promete a Nela que le dará un traje suyo y un de nuevo,


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada