diumenge, 9 de febrer del 2014

Características principales de la novela realista relacionadas con la obra

Características de las novelas realistas:
Predominio de larguísimas descripciones minuciosas y documentadas de personas, objetos o ambientes
para conocer la realidad.
Se oponen situaciones personales, sociales y económicas, es decir, personajes antagónicos.
Utilizan un lenguaje coloquial en boca de los personajes, en general se trata de un registro culto, sobre todo en las descripciones, en la caracterización de los ambientes...
El narrador cuenta la historia en primera o en tercera persona.

La presencia del catolicismo y de los valores tradicionales, la protagonista (Marianela) siempre cuenta con la religión que le han enseñado y en la que ella confía para pedir ayuda o para explicar algo que no sabe porque ha pasado. 

El anticlericalismo también aparece en esta novela. Cuando Pablo le explica a la Nela que no todo tiene que ver con la religión. Que hay cosas que son como son por algo.

Los hechos reales de la obra “Marianela” corresponden a la década de 1860. Teniendo en cuenta la llegada del Señor Teodoro en el mes de setiembre a las minas de Socartes hasta el funeral de Marianela el 12 de octubre, pasó aproximadamente menos de un mes. Esta obra nos revela el trato de la sociedad con los menos afortunados, impulsando  a solidarizarse y apoyar en todo cuanto sea posible hacerlo.

El tema principal de la novela trata sobre la triste vida y emocionada de Marianela, una niña de 16 años que se enamora de un joven ciego y apuesto llamado Pablo, a quien le sirve de Guía. Cuando Pablo recobra la vista, Marianela muere por el descubrimiento de su fealdad y al ver que es reemplazada sentimentalmente por Florentina, prima de Pablo.
Temas secundarios: La pobreza de los trabajadores en las minas. La explotación de las minas de Socartes. Las virtudes de la ciencia para la salud y el beneficio del hombre. El egoísmo de los ricos por mantener perpetuas sus riquezas y su posición social. La vida de los que siendo pobres logran superar barreras hasta alcanzar ser grandes hombres de provecho.  

Marianela es una de las novelas que se caracteriza por poseer una ideología un tanto liberal. En ciertos personajes la religión ya no es el centro de todo lo que les rodea. Es decir, no hay exceso del uso de la ideología católica pero tampoco hay ausencia. En el personaje de la Nela no se les puede atribuir este aspecto, pero en cambio sí en Pablo. También se le puede atribuir la idea de libertad y igualdad en algunos personajes como en Teodoro Golfín y Florentina. En el caso de Teodoro, intenta ayudar a la Nela diciendole que no es inútil, que es una persona igual o mejor que las demás.

El autor, Benito Pérez Galdós, hace un uso reiterado, pero no excesivo, de las descripciones con todos sus matices i aspectos que estas conllevan. Marianela describe todo lo que ve a Pablo de una manera muy precisa i detallada todos los paisajes, personas i cosas que ve y que Pablo le pide. 




4 comentaris: